Hoy voy a hablar de dos algas, quizá las más conocidas. Cuando vamos a la playa a veces las vemos, si vamos a un restaurante japonés las comemos, pero ¿qué nos aportan esta especie de "pelos del mar"?. Hay muchas especies de algas aunque no todas son comestibles, pero en nuestro país deberían consumirse más, sobre todo porque las tenemos, y sin embargo puedo decir que sólo un 1 % de la población las consume de forma habitual. Las algas se pueden encontrar en los herbolarios desecadas o en lata, pero yo recomiendo las desecadas (duran más y cuestan menos). Hay que tener en cuenta que 100 gramos equivalen más o menos a 1 kilo de algas frescas, así que duran un montón, pues la cantidad que se toma al día es muy pequeña.
La más conocida es la Kombu y cada vez más gente se anima a probarla. Es un alga que se echa en las legumbres y se deja cocer con ellas, haciéndolas más digestivas. Lógicamente tiene muchas propiedades, contiene proteínas, minerales (hierro, calcio, potasio), fibra y muy pocas calorías.
La más conocida es la Kombu y cada vez más gente se anima a probarla. Es un alga que se echa en las legumbres y se deja cocer con ellas, haciéndolas más digestivas. Lógicamente tiene muchas propiedades, contiene proteínas, minerales (hierro, calcio, potasio), fibra y muy pocas calorías.

Importante: ¡¡¡¡No son aptas para personas con hipertiroidismo, pues contienen yodo!!!!
Recetas con algas
Yo cuando voy a la playa no veo el alga combu ni el agar-agar
ResponderEliminarMonín, a ver si piensas cuando escribes. Te he enseñado mil veces el alga de donde se saca el agar y la kombu es la laminaria, la que parece una mano gigante. ¿Cuándo llegará el verano y volvemos a bucear?
Eliminar